Inicio /

 
FICHA DE LA RECETA
Nº Personas: 8
Tiempo preparación: 35'
Dificultad: Media
Nivel de Calorías: Medio

PUBLICIDAD

INGREDIENTES DE LA RECETA
8 filetes de gallo 16 esparragos trigueros
2 patatas 1 zanahorias
Caldo de pescado 2 trocitos de mantequilla
Aceite Agua


ELABORACIÓN DE LA RECETA
Separa la parte dura de los espárragos y el resto cuécelo en agua con un poco de sal y un chorro de aceite.

Cuando lleve unos minutos cociendo, retira las yemas para rellenar los filetes y lo demás déjalo cocer hasta que esté bien tierno.

Una vez cocido, prepara una crema junto con las patatas, cocidas y peladas. Sala los filetes y coloca encima dos yemas de espárrago por filete.

Enróllalos y mételos al horno con un trozo de mantequilla y casi cubiertos con caldo de pescado o agua. Hornéalos unos 10 minutos.

Pasa la crema de espárragos, echa anteriormente, por un chino y baña con ella el fondo de una fuente.

Coloca encima los filetes de gallo y acompáñalos con rodajas de zanahoria cocidas.



admin @ 16:12 | comentarios (0) | Links Permanentes



 
FICHA DE LA RECETA
Nº Personas: 5
Tiempo preparación: 0º 30'
Dificultad: Baja
Nivel de Calorías: Media

PUBLICIDAD

INGREDIENTES DE LOS RODABALLOS AL QUESO
1.5 Kg. de rodaballo 2 cucharadas queso rallado
1 huevo 50 gr. de pan rallado
1 ramillete de perejil 1 diente de ajo
½ taza de aceite de oliva 1 limón
Sal,  al gusto Pimienta molida,  al gusto


ELABORACIÓN DE LOS RODABALLOS AL QUESO
Limpiar los rodaballos, quitar la piel, las cabezas y las espinas de los lados.

Lavar los rodaballos, secarlos con papel absorbente, colocarlos en una fuente, salpimentarlos y regarlos con el zumo del limón.

Pelar el diente de ajo, prensarlo y mezclarlo en un plato con el queso, el pan y el perejil muy picado.

Batir el huevo en un plato hondo, pasar los rodaballos por él y por el pan rallado a continuación.

Calentar abundante aceite en una sartén y freír el pescado de dos en dos a fuego medio para que se doren y se hagan por dentro.
 
Sacar escurridos y dejar un poco sobre papel absorbente para que pierdan el exceso de grasa.

Servir bien calientes.



Daniel P. @ 15:54 | comentarios (0) | Links Permanentes



 
FICHA DE LA RECETA
Nº Personas: 5-6
Tiempo preparación: 0º 30'
Dificultad: Baja
Nivel de Calorías: Baja - Media

PUBLICIDAD

INGREDIENTES DEL RODABALLO AL ALBARIÑO
1 rodaballo de 1,5 Kg. (troceado) 1/2 cebolla
2 dientes de ajo 150 grs.de setas
100 grs. de gambas 200 grs. de almejas
2 cucharadas de harina 1 l. de caldo de pescado
1/2 l. de vino Albariño (se puede hacer también con sidra) Sal y aceite


ELABORACIÓN DEL RODABALLO AL ALBARIÑO
En un recipiente doramos en aceite la cebolla y el ajo, muy picados y cuando estén tiernos, le incorporamos las gambas, las almejas y las setas (en tiras) y espolvoreamos con harina para que absorba la grasa y nos ayude a ligar la salsa.

A continuación, echamos el vino y dejamos reducir; añadimos el rodaballo en trozos, limpio de espinas y el caldo de pescado. Lo terminamos de hacer en la salsa, al horno (190 grados C) durante unos 10 minutos.

Si se desea, se puede acompañar el plato con patatas al vapor y se decora con uvas blancas.

Elaboración del caldo de pescado: Para esta receta, se puede hacer un buen caldo de pescado utilizando pescado de roca ya que sale más sabroso. Poner a hervir el pescado (1/2 kg.), junto con la cabeza del rodaballo una hora aproximadamente. Colar y reservar.



Daniel P. @ 14:57 | comentarios (0) | Links Permanentes



 
FICHA DE LA RECETA
Nº Personas: 4
Tiempo preparación: 0º 35'
Dificultad: Media
Nivel de Calorías: Baja-Media

PUBLICIDAD

INGREDIENTES DEL RODABALLO CON COL A LA GALLEGA
4 filetes de rodaballo 5 dientes de ajo
2 cebollas tiernas 4 patatas cocidas
Una cucharada de pimentón Col o berza
Sal y pimienta Aceite de oliva


ELABORACIÓN DEL RODABALLO CON CON A LA GALLEGA
Lo primero que tenemos que hacer es pedir en la pescadería que nos extraigan los filetes de rodaballo, una operación un poco complicada para hacerla en casa. Pondremos un filete por cada comensal junto con la guarnición. Los salpimentamos y reservamos.

Cortamos un par de cebolletas tiernas en una juliana muy fina y las ponemos a pochar en una sartén con un chorrito de aceite de oliva y tres dientes de ajo enteros, aplastados mediante un golpe con la parte plana del cuchillo. Lo tendremos haciéndose a fuego muy lento unos 20 minutos.

Pasado ese tiempo, añadiremos media col mediana cortada a tiras muy finas y subiremos inmediatamente el fuego a tope. Con la ayuda de dos tenedores de madera iremos dándole vueltas hasta que esté hecho. Nos tiene que quedar con un punto crujiente.

Ponemos ahora una plancha o una besuguera al fuego y en otro, una sartén. En la plancha iremos pasando los filetes del rodaballo unos cuatro minutos por cada lado. En la otra, con un poco más de aceite, iremos dorando unos dientes de ajo fileteados.

A la hora de la presentación de los platos. En cada uno ponemos un filete de rodaballo, a su lado un montoncito de la col salteada y una patata cocida partida por la mitad. Sacaremos del fuego la sartén donde hemos dorado los ajos y cuando el aceite haya templado, añadiremos una cucharada de pimentón dulce, lo removeremos y salsearemos ligeramente el pescado y la guarnición.



Daniel P. @ 14:43 | comentarios (0) | Links Permanentes



 
FICHA DE LA RECETA
Nº Personas: 8
Tiempo preparación: 35'
Dificultad: Baja
Nivel de Calorías: Medio

PUBLICIDAD

INGREDIENTES DE LA RECETA
8 vieiras  8 cucharada de tomate
16 gambas 4 puerros
100 grs de merluza 200 grs de hojaldre
Huevo batido Sal 
Aceite


ELABORACIÓN DE LA RECETA
Corta los puerros en juliana y póchalos con un poco de aceite.

Cuando estén pochados, coloca las conchas hondas de la vieira en una placa de horno (pon montoncitos de sal gorda para que no bailen). Rellena cada concha con el puerro y la vieira en láminas, 2 gambas y unos trocitos de pescado.

Sazona, pon una cucharada de salsa de tomate y cúbrelo todo con el hojaldre cortado con la forma de la vieira. Úntalo con huevo batido y mételo al horno a 200 grados durante 10 ó 15 minutos. 



admin @ 13:02 | comentarios (0) | Links Permanentes



 
FICHA DE LA RECETA
Nº Personas: 4
Tiempo preparación: 25'
Dificultad: Baja
Nivel de Calorías: Medio

PUBLICIDAD

INGREDIENTES DE LA RECETA
800 gr de patatas 2 huevos
1/2 l. de agua 1 pastilla de caldo concentrado
1 cebolla finamente picada 1 diente de ajo finamente picado
Harina Aceite de oliva
Sal Perejil


ELABORACIÓN DE LA RECETA
Cortar las patatas en rodajas rebozarlas en harina y huevo y freírlas por los dos lados, sacarlas , secarlas y reservar.

En una cazuela a parte, con el agua y la pastilla de caldo concentrado, preparamos un caldo.

En otra cazuela, rehogamos la cebolla y el ajo, añadimos el perejil, un poco de harina y el caldo, dejamos cocer unos minutos y añadimos las patatas.

Después de cocer a fuego lento durante unos 15 minutos estará listo para servir.



admin @ 12:54 | comentarios (0) | Links Permanentes



 
FICHA DE LA RECETA
Nº Personas: 4
Tiempo preparación: 35'
Dificultad: Baja
Nivel de Calorías: Medio

PUBLICIDAD

INGREDIENTES DE JURELES DOS SALSA
1 limón 4 chicharros de ración
1 cebolla 1/2 l. mayonesa
5 cucharadas de tomate 1 zanahoria
1 pimiento morrón en conserva 2 endivias
Sal Agua


ELABORACIÓN DE CHICHARROS DOS SALSAS
Corta la verdura cebolla y zanahoria en juliana y ponla a cocer en una cazuela con agua y sal.

Limpia los chicharros de escamas y tripas y cuécelos en el caldo anterior, cuando empiece a hervir, a fuego muy suave durante 10 o 15 minutos. Sácalos y deja que enfríen.

Quita con cuidado la piel al pescado y colócalo en una fuente. Ábrelo por la mitad y quita las espinas.

Añade a la mitad de la mayonesa el tomate y mézclalo bien. Coloca las dos mayonesas encima del pescado; medio chicharro con mayonesa y el otro medio con mayonesa y tomate.

Por último, decora el pescado con el pimiento morrón cortado en tiras y el plato con las endivias y el limón.



admin @ 12:28 | comentarios (1) | Links Permanentes



 
FICHA DE LA RECETA
Nº Personas: 4-5
Tiempo preparación: 0º 35'
Dificultad: Media
Nivel de Calorías: Media

PUBLICIDAD

INGREDIENTES DEL RODABALLO A LA MONTAÑESA
1 rodaballo de 1200 gr. Caldo de pescado
100 gr. de patatas 1 cebolla grande
1 diente de ajo 1 guindilla
2 cucharadas de pimentón dulce 1 hoja de laurel
Aceite de oliva
Sal


ELABORACIÓN DEL RODABALLO A LA MONTAÑESA
Lavar el rodaballo y ponerlo a cocer en el caldo de pescado.

Pelar las patatas y cocerlas enteras, con sal y una hoja de laurel.

Cortar las patatas en rodajas y desmigar el rodaballo quitándole la piel y las espinas.

En una cazuela de barro, ir poniendo por capas, las patatas y el pescado.

Hacer un sofrito con aceite el diente de ajo y la cebolla picada. Agregar la guindilla y el pimentón y verter sobre el pescado y las patatas.

Poner unos minutos al horno para que esté bien caliente y servir con la misma cazuela.



Daniel P. @ 09:59 | comentarios (0) | Links Permanentes



 
FICHA DE LA RECETA
Nº Personas: 5-6
Tiempo preparación: 0º 35'
Dificultad: Baja
Nivel de Calorías: Media

PUBLICIDAD

INGREDIENTES DEL RODABALLO A LA SIDRA
1 rodaballo de 1,.5 kg. 100 g. de mantequilla
1 vaso grande de buena sidra 2 cucharadas de perejil picado
150 g. de nata liquida 3 cucharadas de pan rallado
Sal Pimienta


ELABORACIÓN DEL RODABALLO A LA SIDRA
Limpiar el rodaballo dándole un corte al bies debajo de la cabeza para sacar las vísceras, cosa que podremos pedir en la propia pescadería.

Limpiarlo entero con un trapo húmedo y dejarlo tal como esta, ya que las espinas exteriores son muy sabrosas y añaden gusto a los jugos.

Espolvorearlo con sal y pimienta y pasar por pan rallado por ambos lados.

Encender el horno a temperatura alta y en una fuente para horno, poner la mitad de la mantequilla partida en trocitos, repartiéndola por el fondo y espolvoreando con una cucharada de perejil.

Ponemos encima el rodaballo e incorporar el resto de la mantequilla, troceada, sobre el rodaballo.

Rociarlo todo con la sidra y ponerlo al horno hasta que el pescado este tierno, alrededor de 20 minutos. Para comprobar si está en su punto, pinchar con una aguja de hacer punto.

Pocos momentos antes de sacarlo, verter la nata por encima del rodaballo, moviendo la fuente para que esta se mezcle con el resto del jugo.



Daniel P. @ 09:52 | comentarios (0) | Links Permanentes



 
FICHA DE LA RECETA
Nº Personas: 5-6
Tiempo preparación: 0º 50'
Dificultad: Baja-Media
Nivel de Calorías: Media

PUBLICIDAD

INGREDIENTES DEL RODABALLO AL HORNO
Un rodaballo de 1'5 Kg. Dos o tres patatas medianitas
Dos cebollas, también medianitas Dos o tres zanahorias grandecitas
1/2 botella de cava Una cucharada de harina de maiz
1/2 vaso de agua Aceite de oliva virgen extra
Sal Pimienta blanca recién molida


ELABORACIÓN DEL RODABALLO AL CAVA
Le quitamos al rodaballo las vísceras y las aletas, esto puede pedirse al pescadero. Le hacemos unos cortes, coincidentes por ambos lados, para marcar las raciones.

En la bandeja para el horno ponemos una capa con la cebolla finamente cortada, encima disponemos las patatas y las zanahorias peladas y cortadas en rodajas de algo menos de 1 cm., salpimentamos el rodaballo y lo ponemos encima, rociamos todo con el cava y un generoso chorro de aceite de oliva y ponemos la bandeja en el horno frío, ponemos el termostato a 200º y lo dejamos 40 minutos.

Transcurrido el tiempo sacamos el rodaballo, las patatas, la zanahoria y la cebolla y lo llevamos a un plato alargado.

En una cazuela a fuego medio ponemos la maicena disuelta en el agua y agregamos los jugos que quedan en la bandeja y dejamos que espesar un poco, rociamos la salsa por encima del plato y a la mesa.



Daniel P. @ 09:37 | comentarios (1) | Links Permanentes



<< June 2007 >>
Sun Mon Tue Wed Thu Fri Sat
  1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
 

archivos

May - 2013
March - 2013
February - 2013
January - 2013
December - 2012
November - 2012
October - 2012
September - 2012
June - 2012
April - 2012
March - 2012
February - 2012
January - 2012
December - 2011
November - 2011
October - 2011
September - 2011
August - 2011
May - 2011
April - 2011
March - 2011
February - 2011
January - 2011
December - 2010
November - 2010
June - 2010
January - 2010
November - 2009
October - 2009
September - 2009
August - 2009
May - 2009
March - 2009
February - 2009
January - 2009
December - 2008
November - 2008
September - 2008
August - 2008
July - 2008
June - 2008
May - 2008
April - 2008
March - 2008
February - 2008
January - 2008
December - 2007
November - 2007
October - 2007
September - 2007
August - 2007
July - 2007
June - 2007
May - 2007
April - 2007
March - 2007
February - 2007
January - 2007
December - 2006
November - 2006
October - 2006

powered by SimpleBlog 2.0

rss feed