6152400
|
|
| | |
|
Nº Personas: 4
Tiempo preparación: 0º 55'
Dificultad: Baja
Nivel de Calorías: Baja/Media
|
|
|
|
|
|
|
INGREDIENTES DE LA CREMA DE COLIFLOR CON VIRUTAS DE JAMÓN
|
|
| | |
|
1 coliflor pequeñita o ½ grande |
3 patatas medianas |
3 manzanas grandes o 4 pequeñas |
4 dientes de ajo |
Agua o caldo |
Sal, al gusto |
Aceite de oliva |
Unas lonchas de jamón serrano |
|
|
|
|
|
|
ELABORACIÓN DE LA CREMA DE COLIFLOR CON VIRUTAS DE JAMÓN
|
|
|
| | |
|
En primer lugar habrá que ir separando las flores de la coliflor e ir quitando toda la parte del tallo que podamos.
Lo lavamos y dejamos a remojo un rato, la escurrimos e introducimos en una fuente del horno.
Pelaremos las patatas con el fin de hacer cubitos con ellas de 1 cm más o menos de grosor. Pelamos las manzanas para partirlas en ocho trozos y se introducen todo ello en la fuente junto con los ajos enteros pelados. Lo revolvemos un poco para mezclar los ingredientes.
Se riega con un chorro generoso de aceite y un poco de agua, se sala al gusto. Lo ponemos al horno durante unos 40 minutos a unos 180ºC hasta conseguir que quede todo bien cocido.
Se retira del horno y se pasa por la batidora, para a continuación pasarlo también por un pasapuré, la idea es que nos debe de quedar una crema bien fina. Podremos añadir un poco de maicena si la queremos más gorda o algo de agua hirviendo (o caldo) si la queremos más ligera. También será el momento de rectificar de sal.
Se hace una virutas con el jamón (incluso se puede pasar antes por la sartén con un poco de aceite para dejarlo como corteza) que se colocarán en medio del puré a la hora de emplatarlo.
|
|
|
|
|
Daniel P. @ 15:56 | comentarios (0) | Links Permanentes
6152400
|
|
| | |
|
Nº Personas: 4
Tiempo preparación: 0º 40'
Dificultad: Baja
Nivel de Calorías: Alta
|
|
|
|
|
|
|
INGREDIENTES DE LAS MARQUESAS DE NAVIDAD
|
|
| | |
|
250 gr. de almendras molidas |
250 gr. de azúcar glass |
3 cucharadas de agua |
La ralladura de limón |
3 huevos |
1 cucharada de maicena |
Azúcar glass para decorar |
|
|
|
|
|
|
|
ELABORACIÓN DE LAS MARQUESAS DE NAVIDAD
|
|
|
| | |
|
Encenderemos el horno y le programamos con una temperatura de unos 180ºC con la resistencia superior e inferior activas.
Mezclamos el azúcar junto con la almendra molida, le añadimos el agua y la ralladura.
Le vamos agregando los huevos batidos, mientras mezclamos a fondo, cuando lo tengamos ya bien mezclado le incorporamos la maicena.
Ahora batiremos hasta conseguir una masa homogénea y vamos vertiendo esta masa sobre los moldes de papel, que iremos posicionando sobre la bandeja del horno.
Los introducimos al horno durante unos 30 minutos, para saber que están listas las marquesas al pincharlas con un palillo este deberá de salir limpio. Sacaremos las marquesas del horno y una vez frías las decoraremos espolvoreando azúcar glass.
Notas.- Se podría tostar la almendra cruda para potenciar el sabor de las marquesas.
Los moldes se pueden hacer a mano como los mostrados en la fotografía o comprarlos, se pueden consultar muchas webs donde proponen como hacerlos.
|
|
|
|
|
Daniel P. @ 14:04 | comentarios (0) | Links Permanentes
6152400
|
|
| | |
|
Nº Personas: 8
Tiempo preparación: 1º 40'
Dificultad: Baja
Nivel de Calorías: Media
|
|
|
|
|
|
|
INGREDIENTES DEL PAN DE CALABAZA
|
|
| | |
|
Para el formiento (masa previa): |
|
100 gr. de harina de fuerza |
125 gr. de agua |
Un cubito de levadura de panadero |
|
|
|
Para la masa: |
|
250 gr. de harina de espelta |
400 ml de agua tibia |
800 gr. de harina de fuerza |
100 ml de aceite |
½ cubito de levadura de panadero |
400 gr. de calabaza |
Semillas de sésamo |
1 cucharadita de sal |
|
|
|
|
|
|
ELABORACIÓN DEL PAN DE CALABAZA
|
|
|
| | |
|
Con las cantidades mostradas en los ingredientes no darán para crear dos panes grandes, si sólo queremos uno, será tan fácil como dividir a la mitad las cantidades.
En primer lugar habrá que hacer el formiento, para lo cual la noche anterior, cogeremos el agua y le disolveremos la levadura, para ir añadiendo muy poco a poco la harina, hasta conseguir tener una masa bastante fina. La taparemos en una fuente y dejaremos toda la noche reposando.
Al día siguiente, deberemos de pelar y cortar la calabaza en trozos, lo tapamos e introducimos al micro durante 5 minutos, si queremos podemos usar el horno puniendo. Comprobaremos antes de sacarla que la tengamos cocida, si no fuera así lo dejamos un par de minutos y volvemos a comprobarlo, seguiremos así hasta conseguir tener toda la calabaza cocida.
Sacamos los trozos de calabaza y hacemos un buen puré con ellos, para ello podremos utilizar la batidora, lo dejaremos enfriar.
Cogeremos la fuente donde hemos tenido toda la noche el formiento y le vamos añadiendo todos los ingredientes, menos la semillas de sésamo. El orden para ir incoporándolos sería el aceite, la calabaza, la sal, la levadura ya desmenuzada. Por último incorporaremos en tandas el agua y la harina. Deberemos de ir mezclándolo todo bien con una cuchara de madera, cuando lo veamos medio listo, la verteremos sobre la mesa de trabajo que estará previamente enharinada y la iremos amasando con las manos, deberemos de conseguir que la masa se nos quede fina.
Introduciremos la masa en una fuente y la dejamos tapada con un paño, deberá de doblar su volumen lo que llevará sobre hora y media.
Una vez doblado su volumen, volvemos a poner la masa sobre la mesa y la volveremos a amasar durante unos 5 minutos.
Hacemos la forma al pan que más nos guste, se introduce al horno sobre la bandeja ya cubierta con papel vegetal. Untamos con agua y añadimos sobre el pan las semillas de sésamo. Dejamos que repose en el horno durante una hora antes de encenderlo, lo que hará que vuelva a doblar su volumen.
Transcurrida la hora, ponemos el horno a unos 220ºC con la resistencia superior e inferior activas y lo dejaremos por unos 45 minutos, sabremos que podemos sacar el pan cuando al golpearlo con los nudillos nos de un sonido a hueco.
|
|
|
|
|
Daniel P. @ 12:35 | comentarios (0) | Links Permanentes