Inicio /

 
 FICHA DE LA RECETA  
Tiempo preparación: 0º 7'
Dificultad: Baja
Nivel de Calorías: Medio/Alto

 PUBLICIDAD

 INGREDIENTES DEL MOJO PICÓN DE TOMATE 
1 pimiento rojo 1 tomate maduro
1 cabeza de ajos 1 guindilla
1 cucharadita de cominos 1 cucharadita de pimentón
4 cucharadas de vinagre Aceite de oliva
Sal gorda, al gusto


 ELABORACIÓN DEL MOJO PICÓN DE TOMATE
En primer lugar será necesario pelar la cabeza de ajo y picar los dientes. Majamos el ajo ya picado en un mortero con el comino, la guindilla troceada y la sal gorda. Una vez bien machacado se le incorpora el pimentón, el vinagre un chorrito generoso de aceite (más del doble a la cantidad del vinagre). Se mezcla bien para ligar todos los ingredientes y reservamos.

Por otra parte se deberá de picar el pimiento y el tomate, para a continuación pasarlo por la batidora. Una vez bien triturado se le incorpora el majado anterior y se vuelve a triturar, en este punto podremos jugar con incorporar más aceite así podremos dejarlo más o menos espeso.

Nota.-
Si se quiere menos picante, se puede quitar algún diente de ajo o la guindilla.

Este plato acompaña muy bien a unas buenas papas arrugadas, un pescado o un plato de carne.    



Daniel P. @ 10:54 | comentarios (0) | Links Permanentes



 
 FICHA DE LA RECETA  
Tiempo preparación: 0º 5'
Dificultad: Baja
Nivel de Calorías: Media/Alta

 PUBLICIDAD

 INGREDIENTES DEL ESCALDÓN DE GOFIO 
Caldo Gofio
Cebolla Mojo verde (opcional)


 ELABORACIÓN DEL ESCALDÓN DE GOFIO
Para preparar un buen escaldón de gofio es importante el caldo que consigamos, el más recomendado es el propio caldo de un buen puchero canario, pero si no disponemos de él, nos servirá usar tanto un caldo de pescado como de cualquier otro potaje.

Calentaremos el caldo en un cazo y una vez que lo tengamos muy caliente, le vamos incorporando el gofio, vamos añadiendo hasta conseguir la textura deseada.

Cuando tengamos ligada la salsa, le añadimos trocitos de cebolla cruda por encima, también le podremos si queremos añadir algo de mojo verde.

Nota.-
Se trata de una receta muy canaria, que habitualmente se utiliza como acompañamiento a un buen puchero canario o a una cazuela de pescado.

Las cantidades se utilizarán a ojo y podremos prepararlo con las proporciones que más nos guste, pudiendo hacerlo más pastoso o más líquido dependiendo de la cantidad de caldo y gofio que tenga.    



Daniel P. @ 10:34 | comentarios (0) | Links Permanentes



<< October 2012 >>
Sun Mon Tue Wed Thu Fri Sat
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31  

archivos

May - 2013
March - 2013
February - 2013
January - 2013
December - 2012
November - 2012
October - 2012
September - 2012
June - 2012
April - 2012
March - 2012
February - 2012
January - 2012
December - 2011
November - 2011
October - 2011
September - 2011
August - 2011
May - 2011
April - 2011
March - 2011
February - 2011
January - 2011
December - 2010
November - 2010
June - 2010
January - 2010
November - 2009
October - 2009
September - 2009
August - 2009
May - 2009
March - 2009
February - 2009
January - 2009
December - 2008
November - 2008
September - 2008
August - 2008
July - 2008
June - 2008
May - 2008
April - 2008
March - 2008
February - 2008
January - 2008
December - 2007
November - 2007
October - 2007
September - 2007
August - 2007
July - 2007
June - 2007
May - 2007
April - 2007
March - 2007
February - 2007
January - 2007
December - 2006
November - 2006
October - 2006

powered by SimpleBlog 2.0

rss feed