![]() |
|
INGREDIENTES: CASADIELLES |
|
|||||||||||||||||||||
ELABORACIÓN: CASADIELLAS |
En una fuente se mezcla el aceite, el vino blanco y una cucharadita de sal. Se bate con un tenedor hasta lograr una crema. Se agrega la cucharadita de levadura, la mantequilla y la yema. Se mezcla todo bien y poco a poco se va añadiendo la harina hasta lograr una masa que no se pegue en las manos. Una vez conseguida la masa, se forma una bola que se coloca sobre la mesa o sobre el mármol, se espolvorea de harina, se extiende con el rollo -también espolvoreado de harina- y se le dan dos o tres vueltas. Despues se retira a un plato, se cubre con un paño y se deja reposar en sitio fresco unas dos horas. Se mezcla la nuez, el azucar, el anís y el agua. Se trabaja este preparado y se reserva. Ya reposada la masa se van cortando trozos de ella. Cada trozo se extiende con el rollo enharinado dejando la masa muy fina, y se coloca una cucharadita de relleno por cada casadiella. Se enrolla la pasta dándole la vuelta, se unta el borde con un poco de agua para que pegue y se le da otra vuelta. Se corta con la ayuda de un cuchillo y con el tenedor se aprietan los bordes para que no se salga el relleno. Se fríen en abundante aceite bien caliente, procurando dejar las casadiellas muy doradas. Se escurren bien, y se espolvorean las casadielles de azúcar. |
|||
admin @ 20:56 | comentarios (8) | Links Permanentes
![]() |
|
INGREDIENTES DE LA RECETA |
|
|||||||||||
ELABORACIÓN DE LA TRUCHA SALMONADA AL HORNO |
Después de limpiar la trucha salmonada, sobre su lomo le damos entre 3 a 4 cortes profundos, pero evitando cortarlo completamente. Se adoba toda la trucha salmonada con ajo, sal y perejil, guardamos algunos dientes del ajo. En los cortes introducimos una rodaja de limón. Espolvoreamos sobre la trucha salmonada un poco de pan rallado Con el resto del ajo, se corta en láminas finas y se fríen en aceite caliente, cuando empiecen a estar dorados, se vierte sobre la trucha junto con el aceite con el que se ha freído. Vertimos un buen chorro de vino blanco, alrededor de la trucha, no sobre ella. Se precalienta el horno a 180º y se introduce la trucha salmonada. Deberemos dejar la trucha sobre 1 hora en el horno, cada 10 minutos abrimos el horno para controlar su punto y regarlo con su propia salsa.
|
|||
Mª Consuelo Rodríguez @ 20:51 | comentarios (5) | Links Permanentes
![]() |
|
INGREDIENTES DE LA RECETA |
|
|||||||||||
ELABORACIÓN DE LA RECETA |
Se remoja el lacón durante la noche, en agua templada; las alubias en agua fría
Al día siguiente, en una cazuela proporcinada a las cantidades, se ponen las fabes, las morcillas y el lacón; se cubre con agua fría y se acerca al fuego. Cuando rompe el hervor se espuma, se baja el fuego y se dejan cocer lentamente durante dos horas. Por separado, se cuecen las verduras (se pueden poner a cocer junto con les fabes) después de lavarlas y picarlas en trozos pequeños.Se ponen a cocer en agua caliente y sal; Cuando ya esten, se juntan con las fabes, se remueve para mezclarlo todo y se añaden las patatas peladas y partidas en trozos regulares. En una sartén se pone un poco de aceite, se fríe un diente de ajo, una vez dorado se estruja con un tenedor para que suelte todo el jugo y se separa. Si fuese necesario se agrega el agua de la verdura o agua caliente hasta cubrirlo todo; el pote asturiano no puede nunca quedar seco. Lo sazonaremos, pero no mucho ya que las carnes ya lo llevan. Se deja a fuego lento, hasta que quede todo unido. Lo dejamos reposar y servimos. |
|||
admin @ 20:26 | comentarios (0) | Links Permanentes
<< January 2007 >> | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Sun | Mon | Tue | Wed | Thu | Fri | Sat |
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | |
7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 |
14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 |
21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 |
28 | 29 | 30 | 31 |
archivos
May - 2013